La Editorial INDE, junto a otras como Paidotribo se reparten prácticamente la mayoría de publicaciones del sector del Fitness y Gimnasios. En este caso, se ha presentado recientemente los manuales de “Entrenamiento funcional en programas de Fitness” (2 Volúmenes) cuyo autor es Julio Diéguez, prestigioso ponente español, que ha residido durante muchos años en Italia
Tal como describela propia editorial: Perfecto manual para llevar a cabo de forma programada y práctica el entrenamiento funcional en programas de fitness.
Dicho manual está dividido, como ya hemos comentado, en dos volúmenes:
Volumen I
Bases del entrenamiento funcional en actividades de fitness/salud.
Cualidades de fuerza, resistencia y flexibilidad integradas según el modelo funcional. Didáctica y organización del entrenamiento cardio-vascular a ritmo de musica. Programas de adelgazamiento eficaces.
300 págs.
ISBN: 978-84-9729-104-0
Cód: 710
Volumen II
Acondicionamiento muscular funcional en entrenamientos de fitness.
Entrenamientos de estabilización y de fortalecimiento dinámico. Entrenamientos integrados alternativos (métodos PNF, de fuerza suave…). Entrenamientos analíticos y globales de flexibilidad, descritos con mas de 400 fotos, gráficas y dibujos.
232 págs.
ISBN: 978-84-9729-105-7
Cód: 711

Mostrando entradas con la etiqueta SALUD Y DEPORTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD Y DEPORTE. Mostrar todas las entradas
14 de agosto de 2008
16 de julio de 2008
La motivación para el Deporte
La práctica de cualquier disciplina deportiva debe ir orientada a la Salud, es la mejor forma de conseguir constancia en el entrenamiento.
Cuando la persona percibe en si misma los beneficios fisióligicos y adaptaciones funcionales, que en definitiva le hacen sentirse mejor y aumentan su calidad de vida, es realmente cuando se siente motivado y con ánimo para continuar con su programa de entrenamiento.
Los estudios realizados hasta ahora lo demuestran. La práctica deportiva, desarrollada con unos criterios de tipo, duración, intensidad, frecuencia y progresión ( Americian College Of Sports Medicine,1990; Heyward, 1996) y adaptada a las posibilidades de la persona, mejora su salud y ayuda en el tratamiento de enfermedades con la obesidad, arterosclerosis y de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, algunas enfermedades respiratorias, diabetes no insulino dependiente, el cáncer, las enfermedades reumatoides y otras (bouchard y cols,1990 y cols, 1994; D´Amours, 1988).
Cuando la persona percibe en si misma los beneficios fisióligicos y adaptaciones funcionales, que en definitiva le hacen sentirse mejor y aumentan su calidad de vida, es realmente cuando se siente motivado y con ánimo para continuar con su programa de entrenamiento.
Los estudios realizados hasta ahora lo demuestran. La práctica deportiva, desarrollada con unos criterios de tipo, duración, intensidad, frecuencia y progresión ( Americian College Of Sports Medicine,1990; Heyward, 1996) y adaptada a las posibilidades de la persona, mejora su salud y ayuda en el tratamiento de enfermedades con la obesidad, arterosclerosis y de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, algunas enfermedades respiratorias, diabetes no insulino dependiente, el cáncer, las enfermedades reumatoides y otras (bouchard y cols,1990 y cols, 1994; D´Amours, 1988).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)